> CICLO SUPERIOR DAM: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
DAM. El mundo digital está en constante cambio y evolución. Con la creciente dependencia de las tecnologías digitales, la demanda de profesionales cualificados en este ámbito está en aumento. Uno de lo Ciclos Formativos más solicitados actualmente en FP es el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, comúnmente conocido por sus siglas, DAM.
Encuentra todos los Centros de FP donde estudiar el Ciclo Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, y sus salidas profesionales.
- ¿Qué es Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DAM?
- Beneficios del Ciclo Superior de DAM
- Contenidos del Ciclo Superior de DAM
- ¿Qué aprenderás en DAM?
- ¿DAM Presencial, DAM Online o DAM Dual?
- Sectores que más demandan la titulación de DAM
- DAM: una titulación que contribuye a cubrir el desafío digital de 120.400 puestos sin cubrir España
- ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir centro para estudiar DAM?
- DÓNDE ESTUDIAR Y CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES DEL CICLO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
- Conclusiones
- Preguntas Frecuentes sobre el Ciclo de DAM
- Consúltanos aquellos Ciclos de FP Tecnológicos que sean de tu interés...
Si estás considerando una carrera profesional en este emocionante y dinámico campo, entonces el Ciclo Superior de DAM puede ser el camino perfecto para ti.
¿Qué es Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DAM?
DAM es un Ciclo Superior de Formación Profesional (FP) que prepara a los estudiantes para el desarrollo de aplicaciones que pueden operar en múltiples plataformas y dispositivos. En el mundo digital de hoy, las aplicaciones deben ser capaces de funcionar sin problemas en diversas plataformas, desde computadoras de escritorio hasta teléfonos inteligentes y tabletas.
Este ciclo superior de FP proporciona a los estudiantes el conocimiento y las habilidades necesarias para navegar por el complejo mundo del desarrollo de aplicaciones multiplataforma. A través de un enfoque de aprendizaje práctico, los estudiantes adquieren experiencia trabajando con una variedad de sistemas operativos, lenguajes de programación y herramientas de desarrollo de software.
Beneficios del Ciclo Superior de DAM
El Ciclo Superior de DAM ofrece numerosos beneficios a sus estudiantes. En primer lugar, ofrece una entrada directa en uno de los sectores más dinámicos y de rápido crecimiento del mercado laboral. Los graduados de DAM están altamente solicitados por empresas de todos los tamaños y de diferentes sectores. Ya sea en la industria del juego, en el comercio electrónico o en la gestión empresarial, las aplicaciones multiplataforma son una parte esencial de casi todas las industrias.
Salidas Profesionales Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma DAM
En segundo lugar, el Ciclo Superior de DAM proporciona una educación práctica y orientada a la industria. Los estudiantes no sólo aprenden los conceptos teóricos, sino que también adquieren habilidades prácticas trabajando en proyectos reales. Esta combinación de conocimientos teóricos y prácticos es invaluable en la preparación para la realidad del trabajo en el desarrollo de aplicaciones.
Contenidos del Ciclo Superior de DAM
El Ciclo Superior de DAM abarca una amplia gama de áreas relacionadas con el desarrollo de aplicaciones. Algunas de las materias que los estudiantes pueden esperar incluyen el desarrollo de interfaces, la programación multimedia y de dispositivos móviles, el desarrollo de juegos, el acceso a datos, y el desarrollo de aplicaciones web.
El ciclo también incorpora un componente de formación en centros de trabajo, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia en un entorno de trabajo real.
¿Qué aprenderás en DAM?
En el Ciclo Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), adquirirás una serie de habilidades y competencias claves que te permitirán afrontar los desafíos del sector tecnológico. Aquí detallamos algunos de los aprendizajes fundamentales que este ciclo formativo te proporcionará:
- Lenguajes de Programación: Aprenderás diversos lenguajes de programación como Java, C# o Python, entre otros, que son fundamentales para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma. Este conocimiento te permitirá diseñar y construir aplicaciones robustas y eficientes.
- Desarrollo de Interfaces: Sabrás cómo crear interfaces de usuario atractivas y funcionales que brinden una excelente experiencia de usuario. Para ello, aprenderás sobre el diseño de la interfaz, la usabilidad y la accesibilidad.
- Gestión de Bases de Datos: Adquirirás habilidades para manejar bases de datos, imprescindibles para cualquier aplicación que maneje datos de usuarios. Esto incluye el diseño de bases de datos, así como la inserción, actualización y eliminación de datos.
- Programación en Dispositivos Móviles: Aprenderás a desarrollar aplicaciones específicas para dispositivos móviles, tanto para Android como para iOS. Esto implica comprender las peculiaridades de cada sistema operativo y las prácticas recomendadas para el desarrollo de aplicaciones móviles.
- Desarrollo Web: Obtendrás conocimientos en tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript. Estas habilidades son esenciales para desarrollar aplicaciones web y garantizar su correcta funcionalidad en distintos navegadores y dispositivos.
- Servicios y Procesos: Aprenderás a implementar servicios y procesos que operen en segundo plano y que soporten el funcionamiento de tus aplicaciones. Esto incluye el manejo de hilos, procesos y servicios en diferentes sistemas operativos.
- Métodos de Trabajo en Desarrollo de Software: Serás instruido en métodos de trabajo ágiles, que te ayudarán a trabajar de forma más eficiente en equipos de desarrollo de software y a adaptarte mejor a los cambios durante el proceso de desarrollo.
En definitiva, el Ciclo de Formación Profesional de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma te brinda una formación completa y actualizada para convertirte en un profesional de las aplicaciones multiplataforma, capacitándote para afrontar con solvencia los retos que plantea el sector tecnológico actual.
¿DAM Presencial, DAM Online o DAM Dual?
Uno de los aspectos más versátiles del Ciclo Superior de DAM es la variedad de modalidades de estudio disponibles. Puedes optar por cursarlo de manera presencial, lo cual te ofrece la oportunidad de interactuar de cerca con los profesores y otros estudiantes. Este método presencial permite un aprendizaje más interactivo y colaborativo, esencial para proyectos de equipo.
Por otro lado, si la flexibilidad es tu prioridad, puedes optar por la modalidad online. Estudiar DAM online te brinda la ventaja de adaptar el estudio a tus horarios, lo cual es especialmente beneficioso si estás trabajando o tienes otros compromisos. Además, esta modalidad te prepara para el mundo laboral actual, en el que el trabajo remoto y el manejo de herramientas digitales son cada vez más comunes.
Si eliges DAM Dual ten presente que al menos el 33% de tu formación se desarrollará en la empresa, y que casi la totalidad de las mismas paga dicha formación con ellos. DAM Dual es una gran oportunidad para una incorporación casi inmediata al mundo laboral, tan sólo depende de ti, tu buen expediente académico y tu compromiso con la empresa.
Sectores que más demandan la titulación de DAM
La demanda de desarrolladores de aplicaciones multiplataforma es alta en una amplia gama de industrias. Veamos algunos de los sectores que más demandan esta titulación:
- Industria del Software: esta es, naturalmente, la industria más obvia. Las empresas de software necesitan constantemente desarrolladores de aplicaciones multiplataforma para crear y mantener aplicaciones utilizadas en una variedad de contextos, desde aplicaciones de negocio hasta programas de edición de video y audio.
- Sector Financiero: la banca y las finanzas han adoptado la digitalización, con la mayoría de las transacciones financieras realizándose ahora a través de aplicaciones. Como tal, hay una demanda constante de desarrolladores de aplicaciones en este sector para crear y mantener estas aplicaciones.
- E-commerce: el comercio electrónico es otro sector que depende en gran medida de las aplicaciones. Las tiendas online necesitan desarrolladores de aplicaciones para garantizar que sus plataformas sean accesibles y fáciles de usar en todos los dispositivos y plataformas.
- Industria de los Videojuegos: los videojuegos ahora se juegan en una variedad de plataformas, desde consolas hasta teléfonos móviles. Los desarrolladores de aplicaciones multiplataforma son esenciales en este sector para crear juegos que se puedan jugar en múltiples dispositivos.
- Sistemas, Hardware, CPD's: las empresas dedicadas a los sistemas de hardware y a la gestión de Centros de Procesamiento de Datos (CPD's) necesitan profesionales con formación en DAM. La creación de aplicaciones que permitan controlar y optimizar el funcionamiento del hardware y los CPD's es clave para garantizar la eficiencia y la seguridad de estas infraestructuras.
- Ciberseguridad: en un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para empresas de todos los sectores. Los profesionales con formación en DAM están capacitados para desarrollar aplicaciones y sistemas que garanticen la seguridad de la información, uno de los activos más valiosos en la actualidad.
- Cloud: el Cloud Computing o computación en la nube es otro de los sectores que más demandan profesionales con formación en DAM. Los desarrolladores son necesarios para crear y gestionar aplicaciones que operen en la nube, permitiendo a las empresas optimizar sus procesos y aprovechar las ventajas que ofrece esta tecnología.
- Big Data: el análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) es fundamental para la toma de decisiones en las empresas actuales. Profesionales con formación en DAM son requeridos para desarrollar aplicaciones capaces de recoger, procesar y analizar estos datos de manera eficiente, facilitando su interpretación y su uso estratégico.
- Puedes consultar el Top 30 salidas profesionales del Ciclo de DAM.
DAM: una titulación que contribuye a cubrir el desafío digital de 120.400 puestos sin cubrir España
DAM: el país tiene alrededor de 120.000 vacantes en el sector tecnológico que necesita cubrir para seguir siendo competitivo en la economía global.
La economía digital en España
La economía digital ha demostrado ser un motor vital para el crecimiento económico de España. Según los últimos datos, la economía digital representa el 19% del PIB español, un aumento significativo en comparación con la década pasada. Sin embargo, con este rápido crecimiento, también surgen desafíos significativos.
El desafío del talento digital
Uno de los desafíos más significativos que enfrenta la economía digital de España es la falta de talento calificado en el sector tecnológico. Actualmente, hay alrededor de 120,000 vacantes en el sector tecnológico en España que necesitan ser cubiertas.
¿Por qué existe esta brecha?
La demanda de habilidades digitales y tecnológicas ha superado la oferta en el mercado laboral español. Factores como la falta de educación tecnológica en las etapas tempranas de educación, y la migración de profesionales calificados a otros países, han contribuido a esta brecha.
Soluciones para el Desafío de Talento Digital
Para superar este desafío, España necesita tomar medidas estratégicas para cerrar la brecha de habilidades.
Educación y Capacitación
Es crucial invertir en educación y capacitación en habilidades digitales. Esto podría incluir la implementación de programas de capacitación en tecnología en las escuelas y universidades, así como programas de reciclaje para trabajadores actuales.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir centro para estudiar DAM?
Al momento de elegir dónde estudiar el Ciclo Superior de DAM, existen varios factores que debes tener en cuenta para tomar la decisión más acertada:
- Reputación del centro: investigar la reputación y los comentarios de estudiantes previos te puede dar una idea de la calidad de la formación que ofrece el centro. Un centro con buena reputación suele garantizar una educación de calidad.
- Plan de estudios: cada centro puede variar ligeramente en su plan de estudios. Asegúrate de que el centro que elijas cubra todos los temas que te interesan y te proporcionen las habilidades necesarias para el sector laboral.
- Modalidad de estudio: dependiendo de tus circunstancias personales, puede que prefieras un curso presencial, a distancia o dual. Evalúa las opciones y decide cuál se adapta mejor a tus necesidades.
- Prácticas profesionales: uno de los aspectos más valiosos de cualquier formación son las prácticas en empresas. Comprueba si el centro tiene acuerdos con empresas del sector tecnológico donde puedas aplicar lo aprendido en un entorno laboral real.
- Becas y Ayudas: aunque la calidad de la formación es fundamental, los costes del Ciclo también puede ser un factor a tener en cuenta. Compara los precios de diferentes centros y considera qué ofrece cada uno en relación al coste. Y mira si hay empresas que tienen acuerdos de colaboración y empleo con los alumnos que estudian en ese centro.
- Titulación: finalmente, además de asegurarte de que el centro está oficialmente reconocido y que te proporcionará una titulación válida para trabajar como desarrollador de aplicaciones multiplataforma, comprueba si posee algún título propio, título complementario o de especialización, lo que aportará aún más valor a tu titulación oficial de DAM.
La elección del centro es una decisión muy personal que depende de tus objetivos, tus circunstancias y tus preferencias. Tómate el tiempo para investigar y considerar todas las opciones antes de decidir.
DÓNDE ESTUDIAR Y CUÁLES SON LAS SALIDAS PROFESIONALES DEL CICLO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
Conclusiones
El mundo de las aplicaciones multiplataforma está en constante evolución, y los desarrolladores que pueden mantenerse al día con estas rápidas transformaciones son muy valorados. Al elegir el Ciclo Superior de DAM, ya sea en modalidad presencial u online, estarás dando el primer paso hacia una carrera emocionante y dinámica en el corazón de la transformación digital. Con una amplia demanda en sectores que van desde la industria del software hasta la banca, el comercio electrónico y la industria de los videojuegos, la FP en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma puede abrirte las puertas a un mundo lleno de oportunidades.
Preguntas Frecuentes sobre el Ciclo de DAM
1. ¿Qué se estudia en el Ciclo de DAM?
Se estudian diversas materias como sistemas informáticos, bases de datos, lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información, diseño de interfaces, programación multimedia y dispositivos móviles, entre otros.
2. ¿Cuánto tiempo dura el Ciclo Superior de DAM?
El Ciclo Superior de DAM tiene una duración de dos años, incluyendo el tiempo de prácticas en empresas.
3. ¿Dónde puedo trabajar una vez completado el Ciclo de DAM?
Hay numerosas oportunidades en varios sectores como sistemas y hardware, ciberseguridad, cloud, big data y desarrollo de software, tanto en empresas privadas como en el sector público. Puedes consultar el Top 30 salidas profesionales del Ciclo de DAM.
4. ¿Se puede estudiar DAM online?
Sí, muchos centros ofrecen la modalidad online o semi-presencial para adaptarse a las necesidades de cada estudiante.
5. ¿Qué tipo de prácticas se realizan durante el Ciclo de DAM?
Las prácticas suelen realizarse en empresas del sector tecnológico, permitiéndote aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real.
6. ¿Qué diferencias hay entre DAM y DAW (Desarrollo de Aplicaciones Web)?
Mientras DAM se enfoca en aplicaciones para distintas plataformas (incluyendo móviles), DAW se centra más específicamente en el desarrollo de aplicaciones y servicios web.
7. ¿Es necesaria una formación previa para acceder al Ciclo de DAM?
Para acceder a cualquier ciclo superior es necesario tener el título de Bachillerato o haber superado una prueba de acceso.
8. ¿El Ciclo de DAM es oficial?
Sí, el título obtenido al finalizar el Ciclo Superior de DAM es oficial y está reconocido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
9. ¿Es posible continuar con estudios universitarios después de finalizar el Ciclo de DAM?
Sí, los titulados en DAM pueden acceder a diversos grados universitarios, teniendo la posibilidad de convalidar ciertas asignaturas.
10. ¿A qué Grados universitarios me da acceso el Ciclo Superior de DAM?
Una vez finalizado el Ciclo Superior de DAM, se puede acceder a diferentes Grados universitarios relacionados con el sector tecnológico. Algunos de las más comunes son Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería de Software, Ingeniería de Sistemas, Grado en Matemáticas e Informática, y Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, entre otras. Cabe destacar que, dependiendo de la universidad y la carrera, se pueden convalidar ciertas asignaturas gracias a los estudios realizados en DAM.
Visita nuestro Canal de Youtube,suscríbete y recibe las últimas noticias de FP
Te facilitamos acceso a la Guía Completa sobre la Formación Profesional
Consulta los Ciclos de Formación Profesional con más salidas
Consúltanos aquellos Ciclos de FP Tecnológicos que sean de tu interés...
DAM, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Si quieres conocer otros artículos relacionados con > CICLO SUPERIOR DAM: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma puedes visitar esta sección Formación FP.
Deja una respuesta
Más leídos...