> CICLO SUPERIOR FORMACIÓN PARA LA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE

formación para la movilidad segura y sostenible fp fpgs

Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, una guía integral para el Ciclo Superior de FP. Si has llegado hasta aquí, es probable que estés contemplando un significativo giro en tu carrera profesional y estés evaluando la posibilidad de inscribirte en el Ciclo Superior de FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Comprendemos que este tipo de decisión puede ser desafiante, ya que requiere considerar numerosos factores: las perspectivas de empleo, los institutos de formación, el contenido del curso, entre otras variables.

Es por eso que hemos preparado para ti esta guía detallada. Nuestra meta es ofrecerte toda la información pertinente que necesitas para que puedas tomar una decisión fundamentada de manera sólida, asistiéndote en la comprensión de lo que implica estudiar y laborar en el ámbito de la movilidad segura y sostenible. Desde las competencias que necesitarás adquirir, hasta las oportunidades laborales que podrías considerar una vez te hayas graduado. Te invitamos a explorar lo que podría ser, indudablemente, tu futuro: el apasionante mundo de la Movilidad Segura y Sostenible.

Índice...

¿Qué es el Ciclo de FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible?

El Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible es un programa educativo especializado en la creación, gestión y promoción de infraestructuras y sistemas de transporte seguros y sostenibles. Con una duración usual de dos años, este programa combina teoría y práctica para capacitar a los estudiantes a afrontar retos en el sector de la movilidad.

Entendiendo la FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

La FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible se centra en proporcionar conocimientos específicos y habilidades técnicas en la gestión de movilidad urbana y desarrollo de transporte sostenible. A diferencia de los estudios universitarios, que pueden ser más teóricos, la FP se enfoca en la aplicación directa de los conocimientos, preparando a los estudiantes para incorporarse de inmediato al mundo laboral.

Las tareas y responsabilidades de un Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Un Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible tiene responsabilidades clave en la planificación, diseño y gestión de sistemas de transporte seguros y sostenibles. Esto puede incluir la gestión de políticas de movilidad, el desarrollo de infraestructuras respetuosas con el medio ambiente, entre otras. Gracias al Ciclo de FP, los estudiantes están preparados para asumir estos retos y responsabilidades.

¿Por qué elegir el Ciclo de FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible?

Elegir el Ciclo de FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible es una excelente opción para aquellos que están interesados en desempeñar un papel activo en la transformación de los sistemas de transporte hacia una movilidad más segura y sostenible. Este programa proporciona una formación práctica alineada con las necesidades actuales del sector, lo que facilita una rápida inserción laboral.

Salidas Profesionales Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Ventajas de formarse como Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Formarse como Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible ofrece numerosas ventajas. Por un lado, te permite incorporarte rápidamente al mundo laboral en un sector que requiere de especialistas capacitados para afrontar los desafíos de la movilidad sostenible. Por otro lado, este programa también desarrolla habilidades cruciales, como la capacidad de análisis, la toma de decisiones y el compromiso con la sostenibilidad.

Oportunidades laborales tras el Ciclo de FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Tras concluir el Ciclo de FP, las oportunidades laborales son amplias. Los técnicos superiores pueden trabajar en diversos sectores como administraciones públicas, empresas de transporte, consultorías de movilidad y organizaciones no gubernamentales, entre otros. Las responsabilidades pueden incluir la planificación y gestión de políticas de movilidad, el desarrollo de infraestructuras sostenibles y la sensibilización y formación en materia de seguridad vial. Este ciclo también puede ser una excelente plataforma para continuar con estudios superiores en áreas relacionadas con la ingeniería del transporte o la planificación urbana.

¿Cómo acceder al Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible?

Para ingresar al Ciclo de FP de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, es necesario cumplir con determinados requisitos y seguir un proceso de admisión específico. Habitualmente, es requerido el título de Bachillerato o equivalente. Si no dispones de este título, existen pruebas de acceso que puedes superar para obtener la autorización de estudiar este ciclo. La primera etapa de tu formación en este sector implica seleccionar la institución educativa que se ajuste a tus metas, informarte sobre las fechas de matriculación y proceder con tu registro en el periodo establecido.

Proceso de admisión y solicitud para el Ciclo de FP de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

El proceso de solicitud para el Ciclo de FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible incluye la entrega de varios documentos que verifiquen tu cumplimiento de los requisitos de admisión. Estos pueden incluir el título de Bachillerato o el comprobante de haber aprobado la prueba de acceso, junto con otros documentos solicitados. Es crucial que te pongas en contacto con la institución educativa que has seleccionado para familiarizarte con los requerimientos específicos y los plazos de solicitud, de manera que puedas garantizar la correcta realización de todo el procedimiento y dentro del intervalo asignado.

Además, dadas las características del Módulo de Didáctica de la Enseñanza Práctica de la Conducción, para cursar el mismo es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2, establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores. También, en determinadas circunstancias, el proceso de admisión puede requerir una entrevista o prueba adicional para evaluar la aptitud y motivación del aspirante.

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
    • Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio).
    • Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
    • Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre).
    • Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado:
    • 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembreEnlace externo, se abre en ventana nueva por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
    • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
    • COU; Curso de Orientación Universitaria.
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a).
    • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).

Plan de Estudios y Duración

Título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

FP Grado Superior. Duración: 2000 horas (2 cursos)
Salidas profesionales: este profesional ejerce su actividad en pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas a la formación de conductores y conductoras para la obtención de las autorizaciones administrativas para conducir y, en general, a la formación para la seguridad vial. También podrán ejercer funciones relacionadas con la educación vial, la seguridad vial laboral y la movilidad segura y sostenible en entidades públicas y privadas. FP Grado Superior.

Plan de Formación: (Módulos Profesionales)
Primeros auxilios.
Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
Organización de la formación de las personas conductoras.
Técnicas de conducción.
Tecnología básica del automóvil.
Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción (1)
Educación vial.
Seguridad vial.
Didáctica de la formación para la seguridad vial.
Movilidad segura y sostenible.
Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible.
Formación y orientación laboral.

(1) Dadas las características del módulo profesional Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, para cursar el mismo es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2, establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores. *El certificado de aptitud de profesor de formación vial de la DGT no es equivalente al TS de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

Puestos de Trabajo:
Profesor de formación vial. Director de escuelas de conductores. Formador de cursos de sensibilización y reeducación vial. Formador de cursos de mercancías peligrosas. Director de centros de formación de mercancías peligrosas. Educador en programas o actividades de educación vial en centros educativos, centros de mayores, ayuntamientos, asociaciones, empresas, administraciones de ámbito estatal, autonómico o local. Asesor de seguridad vial laboral en entidades públicas y privadas. Asesor en planes de movilidad en entidades públicas y privadas. Docente en seguridad vial. Monitor de cursos de conducción segura.

¿Qué aprenderás en el Ciclo Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible?

Este ciclo formativo te brindará un entendimiento profundo de todos los factores clave de la Movilidad Segura y Sostenible. Desarrollarás habilidades técnicas en la gestión y promoción de la movilidad segura, el manejo de tecnologías y procesos en el sector de la movilidad, y tendrás un completo conocimiento de las normativas y leyes que rigen la industria de la movilidad.

Módulos y asignaturas del ciclo

El Ciclo de Grado Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para destacar en el campo de la movilidad sostenible. Los módulos y contenidos clave que se tratarán durante este ciclo incluyen:

  • Gestión de la Movilidad: en este módulo, aprenderás sobre los principios de la movilidad segura y sostenible, los diferentes tipos de transportes y las técnicas para su administración y control.
  • Tecnologías de la Movilidad: adquirirás conocimientos sobre las últimas tecnologías y procesos empleados en la industria de la movilidad para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.
  • Gestión de Empresas de Movilidad: este módulo te enseñará cómo gestionar una empresa de movilidad, cubriendo aspectos financieros, operativos y de personal.
  • Marketing y Comunicación en la Industria de la Movilidad: aprenderás estrategias para promover y vender servicios de movilidad, comprendiendo el papel de la comunicación en este sector.
  • Formación y Orientación Laboral: este módulo te dotará con habilidades necesarias para la búsqueda de empleo y te preparará para enfrentar situaciones comunes en el entorno laboral.
  • Formación en Centros de Trabajo: este módulo práctico te permitirá poner en práctica lo aprendido en un ambiente laboral real, bajo la supervisión de profesionales con experiencia en el sector de la movilidad.

Habilidades y competencias que adquirirás

Durante este ciclo, desarrollarás un conjunto de habilidades y competencias esenciales para tu desarrollo profesional en la industria de la movilidad. Estas incluyen habilidades técnicas, como el manejo de herramientas y sistemas de gestión de movilidad, la planificación y implementación de estrategias de movilidad segura y sostenible, y la interpretación de informes y análisis de datos de movilidad.

Habilidades y cualidades necesarias para ser un Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible exitoso

Para sobresalir como Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, es crucial desarrollar ciertas habilidades y cualidades. Entre ellas destacan:

  • Capacidad Analítica y Atención al Detalle: el trabajo en el sector de la movilidad requiere un análisis meticuloso y detallado para asegurar la eficiencia y la sostenibilidad.
  • Habilidades Técnicas: es vital tener habilidades para el manejo de herramientas y sistemas de gestión de movilidad, así como para la interpretación de informes y análisis de datos de movilidad.
  • Habilidades de Resolución de Problemas: los retos en este campo a menudo requieren soluciones innovadoras y efectivas, por lo que debes ser capaz de enfrentar y solucionar problemas de manera eficiente.
  • Capacidad para Trabajar en Equipo: el trabajo en la industria de la movilidad puede requerir la colaboración de un equipo, por lo que es necesario poseer habilidades para trabajar en conjunto, coordinar tareas y comunicarte de manera efectiva.
  • Habilidades de Comunicación y Liderazgo: la capacidad para comunicar ideas y soluciones de forma clara y eficaz es fundamental, tanto para trabajar con tu equipo como para interactuar con clientes y otros profesionales del sector.

Las 5 salidas profesionales más destacadas del Ciclo de FP de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

El Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible brinda un amplio rango de oportunidades laborales en el sector de la movilidad y áreas relacionadas. Aquí se detallan algunas de las salidas profesionales más atractivas:

  • Gestor de Movilidad: este profesional tiene como tarea principal coordinar y gestionar los recursos y servicios de movilidad, promoviendo prácticas seguras y sostenibles. La gestión de movilidad puede cubrir todo, desde la administración del transporte público hasta la planificación de infraestructuras de movilidad en las ciudades.
  • Técnico en Movilidad Sostenible: este rol implica trabajar en la planificación y ejecución de políticas de movilidad que fomenten la sostenibilidad, como el fomento del uso de vehículos eléctricos o el desarrollo de infraestructuras para bicicletas.
  • Consultor de Movilidad: los consultores de movilidad ayudan a las empresas y organizaciones a implementar y mejorar sus prácticas de movilidad, asegurando la seguridad y la sostenibilidad. Este trabajo puede implicar desde la evaluación de las prácticas actuales hasta la recomendación e implementación de mejoras.
  • Responsable de Marketing y Comunicación en Movilidad: este rol requiere aplicar tus conocimientos sobre movilidad segura y sostenible para diseñar y ejecutar estrategias de marketing y comunicación, promoviendo los servicios de movilidad de la empresa y gestionando la relación con los clientes y el público en general.
  • Especialista en Educación y Sensibilización en Movilidad: en este puesto, podrías trabajar en programas de educación y concienciación sobre la movilidad segura y sostenible, enseñando a las personas a moverse de manera segura y respetuosa con el medio ambiente.

Estos son solo algunos de los roles que ofrece el Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Este ámbito ofrece un diverso rango de posiciones para aquellos con pasión por la movilidad y las habilidades para trabajar en tareas técnicas y estratégicas.

Dónde estudiar Formación para la Movilidad Segura y Sostenible: Centros de FP en España

En España, no hay muchos centros de Formación Profesional donde puedes estudiar el Ciclo de FP de Grado Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Algunas opciones incluyen centros de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible en Madrid, Sevilla, Valencia, y Zaragoza... Además, existen opciones de formación en línea para aquellos que prefieren una modalidad más flexible.

Haz click en el desplegable y busca tu Provincia para estudiar Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Todos los Centros de FP donde estudiar Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

ProvinciaLocalidadDenominaciónCódigoNaturaleza
CórdobaMontillaZafiro Enseñanzas14012451Centro privado
MálagaMálagaTorcal Las Delicias29020504Centro privado
MálagaMálagaTorcal Puerto de la Torre29020516Centro privado
SevillaSan José de la RinconadaSan José de la Rinconada41003765Centro público
SevillaSevillaConduze41023533Centro privado
HuescaBarbastroSTOP FORMACIÓN22011133Centro privado
ZaragozaZaragozaEDUCATRAFIC DELICIAS50020162Centro privado
ValladolidLa ParrillaAT-DAC47012171Centro privado
CuencaCuencaPEDRO MERCEDES16001004Centro público
MadridAlcalá de HenaresANTONIO MACHADO28000522Centro público
MadridMadridCIUDAD ESCOLAR28022724Centro público
Alicante/AlacantEldaVALLE DE ELDA03014812Centro público
Alicante/AlacantSan Vicente del Raspeig/Sant Vicent del RaspeigCANASTELL03010442Centro público
Castellón/CastellóCastellón de la PlanaPOLITÈCNIC12001307Centro público
Valencia/ValènciaChesteCOMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE46018761Centro público

Conclusiones. El Ciclo de FP de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible: una formación clave para la movilidad del futuro

El Ciclo de FP de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible se establece como una vía educativa significativa para aquellos interesados en la movilidad moderna y la sostenibilidad. Este programa combina una sólida base teórica con una extensa formación práctica, dotando a los estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar un rol activo en el sector de la movilidad sostenible.

Este ciclo formativo es especialmente relevante en un mundo donde el sector de la movilidad está experimentando cambios significativos, con un enfoque creciente en la seguridad y la sostenibilidad. Existe una demanda creciente de expertos en movilidad segura y sostenible en diversos campos, y los graduados de este programa estarán preparados para desarrollar una variedad de funciones, desde la gestión de la movilidad urbana y la planificación de infraestructuras, hasta la consultoría en movilidad y la educación y sensibilización.

Las perspectivas laborales para los graduados en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible son variadas y alentadoras. Las competencias adquiridas durante este ciclo pueden ser aplicadas en una amplia gama de roles y sectores, desde gestores de movilidad y técnicos en movilidad sostenible, hasta consultores de movilidad o especialistas en comunicación y educación en movilidad.

En cuanto a las modalidades de estudio, se ofrecen opciones presenciales, duales y a distancia, lo que permite a los estudiantes adaptar su formación a sus circunstancias y preferencias personales. Además, este ciclo formativo incluye un período de prácticas en empresas del sector de la movilidad, ofreciendo una invaluable experiencia práctica en el campo de la movilidad segura y sostenible.

Preguntas frecuentes sobre el Ciclo de FP de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

A continuación, ofrecemos respuestas a algunas de las preguntas más comunes acerca del Ciclo de FP de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, que incluyen aspectos como la duración del curso, la posibilidad de trabajar mientras se estudia, la necesidad de realizar prácticas y las oportunidades para seguir formándote después de concluir el ciclo.

  • ¿Qué tipo de formación se recibe con el Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible? Durante este ciclo formativo, adquirirás conocimientos teóricos y habilidades prácticas en áreas como la gestión de la movilidad urbana, la planificación de infraestructuras y la consultoría en movilidad. Este programa te preparará para asumir diversos roles dentro del sector de la movilidad.
  • ¿Cuáles son las salidas laborales para un titulado en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible? Los graduados pueden asumir roles variados, incluyendo técnicos en movilidad sostenible, gestores de movilidad, consultores de movilidad y especialistas en comunicación y educación en movilidad, entre otros.
  • ¿Qué modalidades de estudio están disponibles para el Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible? Este ciclo formativo se ofrece en modalidad presencial, dual y a distancia, lo que te permitirá adaptar tu formación a tus circunstancias personales y preferencias.
  • ¿El ciclo en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible incluye un periodo de prácticas? Sí, este ciclo formativo comprende un periodo de prácticas en empresas o entidades relacionadas con la movilidad y la sostenibilidad, proporcionándote la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un contexto laboral real.
  • ¿Por qué debería considerar estudiar el Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible? Este ciclo formativo es una excelente opción si te interesa el mundo de la movilidad y tienes un interés especial en su gestión segura y sostenible. Te ofrecerá una formación sólida en estas áreas y te abrirá un abanico de oportunidades profesionales en un sector en constante crecimiento y con alta demanda.
  • ¿Es necesaria una formación previa para acceder al Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible? Para acceder a este Ciclo Superior necesitas tener el título de Bachiller o haber superado una prueba de acceso. No se requiere una formación previa específica en el campo de la movilidad o la sostenibilidad, aunque cualquier experiencia o conocimientos previos en este ámbito pueden ser beneficiosos.
  • ¿El Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible es oficial? Sí, el título obtenido al finalizar este ciclo formativo es oficial y está reconocido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
  • ¿Es posible continuar con estudios superiores después de finalizar el Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible? Sí, tras completar este ciclo, puedes optar por estudios universitarios en áreas relacionadas, o bien, especializarte en algún máster o curso superior que te permita profundizar en una especialización específica valorada en el sector de la movilidad.
  • ¿A qué estudios universitarios me daría acceso el Ciclo Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible? Al concluir este ciclo, tendrías acceso a grados universitarios vinculados a la la gestión urbana y la sostenibilidad, como el grado en Ciencias Ambientales o Urbanismo, entre otros.

Visita nuestro Canal de Youtube, suscríbete y recibe las últimas noticias de FP

Te facilitamos acceso a la Guía Completa sobre la Formación Profesional

Consulta los Ciclos de Formación Profesional con más salidas

Pídenos más información del Ciclo Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

    DATOS PERSONALES

    Nombre:

    Apellidos:

    Fecha nacimiento:

    Código Postal:

    Población:

    Provincia:

    DATOS DE CONTACTO

    E-mail:

    Teléfono:

    ¿Cuándo querrías matricularte?:

    Elige tu titulación:

    Comentarios:

    FP Grado Superior Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

    Si quieres conocer otros artículos relacionados con > CICLO SUPERIOR FORMACIÓN PARA LA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE puedes visitar esta sección Formación FP.

    Más leídos...

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir