> CICLO SUPERIOR CENTRALES ELÉCTRICAS

centrales eléctricas fp fpgs

Centrales Eléctricas, una guía completa para el Ciclo Superior de FP. Si te encuentras leyendo estas líneas, es muy probable que estés contemplando un cambio significativo en tu camino profesional y estés considerando matricularte en el Ciclo Superior de FP en Centrales Eléctricas. Comprendemos que esta decisión puede ser un desafío, pues implica sopesar diversos factores: las oportunidades de empleo, los centros de formación, el temario del curso, entre otros.

Por ello, hemos diseñado esta guía detallada para ti. Nuestra meta es proporcionarte toda la información pertinente para que puedas tomar una decisión consciente, ayudándote a entender qué implica estudiar y trabajar en el sector energético y en particular, en la gestión y operación de centrales eléctricas. Desde las habilidades técnicas y de seguridad que necesitarás, hasta las posibilidades de empleo que podrías explorar una vez te hayas graduado. Te invitamos a descubrir lo que, sin duda, puede transformarse en tu futuro: el mundo de las Centrales Eléctricas.

Índice...

¿Qué es el Ciclo de FP en Centrales Eléctricas?

El Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior en Centrales Eléctricas es un programa educativo diseñado para formar profesionales competentes en la gestión y operación de centrales de generación de energía. Dependiendo del centro educativo, este ciclo puede tener una duración de dos años e integra tanto conocimientos teóricos como prácticos, preparando a los estudiantes para desempeñarse efectivamente en el sector energético.

Comprendiendo la FP en Centrales Eléctricas

La FP en Centrales Eléctricas se centra en impartir técnicas y conocimientos especializados en el campo de la producción de energía. A diferencia de los estudios universitarios, que pueden ser más teóricos, la FP se enfoca en la aplicación práctica y directa de los conocimientos, preparando a los estudiantes para una rápida incorporación al mundo laboral. Por tanto, es una opción idónea para aquellos interesados en dedicarse profesionalmente al sector energético.

Las tareas y responsabilidades de un Técnico Superior en Centrales Eléctricas

Un Técnico Superior en Centrales Eléctricas tiene responsabilidades claves en la producción y el manejo seguro de la energía. Estas incluyen la supervisión y el control de las operaciones de la central, el mantenimiento y la resolución de problemas de los sistemas eléctricos, así como la implementación de protocolos de seguridad. Gracias al Ciclo de FP en Centrales Eléctricas, los estudiantes se forman para asumir estos roles y responsabilidades.

¿Por qué elegir el Ciclo de FP en Centrales Eléctricas?

Elegir el Ciclo de FP en Centrales Eléctricas es una excelente opción para aquellos que desean dedicarse al sector energético. Este programa ofrece una formación práctica que se ajusta a las necesidades actuales del sector energético, facilitando una rápida inserción laboral. Además, este ciclo fomenta habilidades como el análisis, la resolución de problemas y el compromiso con la seguridad, todas ellas fundamentales en este campo.

Salidas Profesionales Centrales Eléctricas

Ventajas de formarse como Técnico Superior en Centrales Eléctricas

La formación como Técnico Superior en Centrales Eléctricas a través del Ciclo de FP ofrece numerosos beneficios. En primer lugar, permite una rápida incorporación laboral en un sector que requiere de profesionales especializados. Este perfil profesional es demandado en diferentes contextos, desde las centrales de energía tradicionales hasta las instalaciones de energías renovables, lo que amplía las opciones de empleo. Además, la formación en Centrales Eléctricas puede ser el primer paso hacia estudios superiores en áreas como ingeniería eléctrica o energías renovables.

Oportunidades laborales tras el Ciclo de FP en Centrales Eléctricas

Una vez concluido el Ciclo de FP en Centrales Eléctricas, las posibilidades laborales son variadas. Los Técnicos Superiores en Centrales Eléctricas pueden trabajar en diversos ámbitos, desde la supervisión y control de operaciones en centrales de energía hasta el mantenimiento de sistemas eléctricos. Sus responsabilidades pueden incluir la implementación de protocolos de seguridad, la resolución de problemas técnicos o la optimización de la producción de energía, entre otras. Este ciclo puede ser también una excelente plataforma para continuar con estudios superiores en áreas relacionadas con la energía.

¿Cómo acceder al Ciclo Superior de Centrales Eléctricas?

El acceso al Ciclo de FP de Centrales Eléctricas requiere cumplir con determinados requisitos y seguir un proceso específico. En general, es necesario contar con el título de Bachillerato. No obstante, en caso de no poseer dicho título, existen pruebas de acceso que habilitan el ingreso a este ciclo. El procedimiento de admisión conlleva seleccionar la institución educativa que mejor se ajuste a tus necesidades, informarte acerca de los plazos de matriculación y efectuar tu inscripción dentro de los periodos establecidos.

Proceso de admisión y solicitud para el Ciclo de FP de Centrales Eléctricas

El proceso de solicitud para el Ciclo de FP en Centrales Eléctricas implica la presentación de ciertos documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos de entrada. Esto podría incluir el título de Bachillerato o el certificado de haber superado la prueba de acceso, entre otros documentos pertinentes. Es vital consultar con la institución educativa elegida acerca de los requerimientos específicos y las fechas de solicitud para garantizar que realices el proceso correctamente y en el tiempo debido. En algunos casos, el proceso de admisión puede incluir una entrevista o una prueba adicional para evaluar la aptitud y el interés del candidato.

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
    • Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio).
    • Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
    • Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre).
    • Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado:
    • 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembreEnlace externo, se abre en ventana nueva por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
    • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
    • COU; Curso de Orientación Universitaria.
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a).
    • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).

Plan de Estudios y Duración

Título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas

FP Grado Superior. Duración: 2000 horas (2 cursos)
Salidas profesionales: este profesional ejerce su actividad en empresas relacionadas con la generación eléctrica por medio de centrales eléctricas térmicas (carbón, gas, diesel, biomasa y otros combustibles, incluyendo instalaciones de generación eléctrica termosolar y cogeneración) e hidroeléctricas. También en empresas que posean instalaciones de alta tensión, así como en empresas industriales que realicen trabajos de montaje y mantenimiento de centrales y subestaciones eléctricas, dependiendo funcionalmente de un superior y pudiendo tener a su cargo personal.

Plan de Formación: (Módulos Profesionales)
Sistemas eléctricos en centrales.
Subestaciones eléctricas.
Telecontrol y automatismos.
Prevención de riesgos eléctricos.
Centrales de producción eléctrica.
Operación en centrales eléctricas.
Mantenimiento de centrales eléctricas.
Coordinación de equipos humanos.
Proyecto de centrales eléctricas
Formación y orientación laboral.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en centros de trabajo.

Puestos de Trabajo:
Ayudante técnica / técnico de operación de centrales termoeléctricas. Responsable de operación y mantenimiento de sistemas de cogeneración. Operaria / operario de planta de central termoeléctrica. Operador / operadora de control de central termoeléctrica. Técnica / técnico de operación y mantenimiento de centrales hidroeléctricas. Operador / operadora de centro de control de centrales hidroeléctricas. Operaria / operario de planta de centrales hidroeléctricas. Encargada / encargado de montaje de subestaciones eléctricas. Encargada / encargado de mantenimiento de subestaciones eléctricas. Operador-mantenedor / operadora-mantenedora de subestaciones eléctricas.

¿Qué aprenderás en el Ciclo Superior de Centrales Eléctricas?

Este ciclo formativo te proporcionará un conocimiento sólido sobre los elementos clave de la gestión y operación de centrales eléctricas. Adquirirás habilidades técnicas para el diseño, montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas, así como para la gestión eficiente de la energía. Además, te familiarizarás con las normativas y leyes relativas al sector eléctrico.

Módulos y asignaturas del ciclo

El Ciclo de Grado Superior de Centrales Eléctricas te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para destacar en el sector energético. Los módulos y contenidos esenciales que se abordarán durante este ciclo incluyen:

  • Gestión de Centrales Eléctricas: en este módulo aprenderás sobre las técnicas y conocimientos necesarios para el manejo y gestión eficiente de una central eléctrica.
  • Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales: adquirirás las técnicas y procedimientos para garantizar un entorno de trabajo seguro y la minimización del impacto medioambiental de las operaciones.
  • Mantenimiento de Sistemas Eléctricos: se te instruirá en las técnicas de diagnóstico, reparación y mantenimiento de sistemas eléctricos.
  • Eficiencia Energética: este módulo te enseñará a identificar oportunidades de mejora en el consumo energético y a implementar medidas de ahorro y eficiencia.
  • Formación y Orientación Laboral: te preparará para tu incorporación al mundo laboral, proporcionándote habilidades para gestionar situaciones comunes en el entorno laboral, como la prevención de riesgos laborales.
  • Formación en Centros de Trabajo: este componente práctico del ciclo te permitirá aplicar lo que has aprendido en un entorno laboral real, bajo la supervisión de profesionales con experiencia en el sector de las centrales eléctricas.

Habilidades y competencias que adquirirás

A lo largo de este ciclo, desarrollarás una serie de habilidades y competencias esenciales para tu desarrollo profesional en el sector eléctrico. Estas incluyen habilidades técnicas, como el mantenimiento de instalaciones eléctricas y la optimización del consumo energético; habilidades de investigación, para la identificación y evaluación de fallas y mejoras en sistemas eléctricos; y habilidades de comunicación y liderazgo, fundamentales para coordinar equipos de trabajo y concienciar sobre la importancia de la eficiencia energética.

Habilidades y cualidades necesarias para ser un Técnico Superior en Centrales Eléctricas exitoso

Para tener éxito como Técnico Superior en Centrales Eléctricas, es esencial desarrollar ciertas habilidades y cualidades. Entre estas se encuentran:

  • Pasión por la Energía: como técnico en este campo, es fundamental tener un interés genuino en la energía y su gestión, comprendiendo su importancia para la sociedad y el desarrollo sostenible.
  • Competencia en Gestión de Centrales Eléctricas: este rol requiere la capacidad de gestionar y mantener de manera eficiente las instalaciones eléctricas, así como la habilidad para optimizar el consumo energético.
  • Habilidades de resolución de problemas: los desafíos en el mantenimiento y operación de centrales eléctricas pueden ser complejos, por lo que es crucial poseer una sólida habilidad para resolver problemas. Esto implica ser capaz de identificar fallos, generar soluciones viables, y evaluar y ajustar dichas soluciones según sea necesario.
  • Capacidad para trabajar en equipo: muchos técnicos en centrales eléctricas necesitarán coordinar equipos de trabajo, lo que puede implicar motivar a los compañeros de equipo y adaptar las tareas a las habilidades y necesidades de cada individuo.
  • Habilidades de comunicación y liderazgo: ser capaz de comunicar de manera efectiva la importancia de la eficiencia energética y la gestión sostenible de las centrales eléctricas a una variedad de audiencias es crucial. Esto puede implicar la educación y motivación de la comunidad, la colaboración con otros profesionales del sector, y la comunicación de recomendaciones de manera clara y convincente.

Las 5 salidas profesionales más destacadas del Ciclo de FP de Grado Superior en Centrales Eléctricas

El Ciclo Superior de Centrales Eléctricas ofrece una gama de oportunidades laborales en el ámbito de la generación y gestión de energía. Aquí te indicamos las más destacadas:

  • Técnico de Mantenimiento de Centrales Eléctricas: una de las salidas profesionales más comunes para los graduados de este ciclo es trabajar como técnicos de mantenimiento en centrales eléctricas, asegurando el correcto funcionamiento de las instalaciones y realizando reparaciones y mejoras necesarias.
  • Operador de Sala de Control: en este puesto, los profesionales supervisan y controlan las operaciones de la central eléctrica desde la sala de control, monitoreando constantemente los sistemas para garantizar un rendimiento óptimo y seguro.
  • Especialista en Eficiencia Energética: gracias a los conocimientos adquiridos sobre eficiencia energética, los graduados pueden trabajar en la identificación y la implementación de medidas para optimizar el uso de la energía en las instalaciones, contribuyendo así a la sostenibilidad energética.
  • Formador Técnico en Centrales Eléctricas: los graduados con habilidades de comunicación y pasión por la enseñanza pueden optar por roles de formación, compartiendo su conocimiento y experiencia con otros profesionales o estudiantes en el sector de la energía.
  • Gestor de Proyectos de Instalaciones Eléctricas: algunos graduados pueden elegir una carrera más orientada hacia la gestión, utilizando sus conocimientos técnicos y habilidades de liderazgo para coordinar y supervisar proyectos de diseño, instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos.

Estas son solo algunas de las opciones profesionales disponibles tras completar el ciclo de Centrales Eléctricas. El sector energético ofrece una amplia gama de oportunidades para aquellos con la formación adecuada y una pasión por la energía y su gestión.

Dónde estudiar Centrales Eléctricas: Centros de FP en España

En España, sólo existen de momento dos centros de Formación Profesional donde puedes estudiar el Ciclo de FP de Grado Superior de Centrales Eléctricas. Las opciones incluyen centros de Centrales Eléctricas en León y Navarra... Además, existen opciones de formación en línea para aquellos que prefieren una modalidad más flexible.

Haz click en el desplegable y busca tu Provincia para estudiar Centrales Eléctricas. Todos los Centros de FP donde estudiar Centrales Eléctricas.

ProvinciaLocalidadDenominaciónCódigoNaturaleza
LeónLeónTECNOLÓGICO INDUSTRIAL24022195Centro público
NavarraImárcoainCENTRO INTEGRADO SUPERIOR DE ENERGIAS RENOVABLES DE IMARCOAIN31013203Centro público

Conclusiones. El Ciclo de FP de Grado Superior en Centrales Eléctricas: una formación crucial para el futuro energético sostenible

El Ciclo de FP de Grado Superior en Centrales Eléctricas constituye una ruta educativa excepcional para aquellos apasionados por la generación, distribución y manejo eficiente de la energía. Este programa se destaca por su combinación de robustos fundamentos teóricos y formación práctica intensiva, equipando a los estudiantes con habilidades y conocimientos indispensables para desempeñarse activamente en el mantenimiento y gestión de las instalaciones eléctricas.

Esta capacitación se destaca por su pertinencia en un mundo que está transitando hacia fuentes de energía más limpias y eficientes. Los graduados de este ciclo estarán preparados para desarrollar diversas tareas en el ámbito de las centrales eléctricas, incluyendo la optimización de la eficiencia energética, el mantenimiento y gestión de las instalaciones, el control y supervisión de las operaciones, entre otras responsabilidades.

Las perspectivas laborales para los graduados en Centrales Eléctricas son diversas y alentadoras. Las habilidades adquiridas a lo largo de este ciclo pueden aplicarse en un abanico de roles y sectores, desde técnicos de mantenimiento, operadores de sala de control, hasta formadores técnicos o gestores de proyectos de instalaciones eléctricas. La demanda de estos profesionales está en aumento, alineada con el crecimiento del sector energético y la necesidad constante de optimización y mejora de la eficiencia de las infraestructuras eléctricas.

Preguntas frecuentes sobre el Ciclo de FP de Grado Superior en Centrales Eléctrica

A continuación, proporcionamos respuestas a algunas de las consultas más frecuentes asociadas con el Ciclo de FP de Grado Superior en Centrales Eléctricas, tocando temas como la duración del curso, la viabilidad de trabajar mientras estudias, la necesidad de prácticas y las oportunidades para continuar la formación tras finalizar el ciclo.

  • ¿Qué tipo de formación se recibe con el Ciclo Superior de Centrales Eléctricas? Este ciclo formativo te brindará conocimientos teóricos y destrezas prácticas en áreas como la generación y distribución de energía, mantenimiento de infraestructuras eléctricas, y gestión de la eficiencia energética. Este programa te capacitará para trabajar en una variedad de roles dentro del sector energético.
  • ¿Cuáles son las salidas laborales para un titulado en Centrales Eléctricas? Los graduados pueden desempeñarse en diversos roles, incluyendo técnicos de mantenimiento de instalaciones eléctricas, operadores de sala de control, formadores técnicos y gestores de proyectos de infraestructura eléctrica, entre otros.
  • ¿Qué modalidades de estudio están disponibles para el Ciclo Superior de Centrales Eléctricas? Este ciclo formativo se ofrece en modalidad presencial y a distancia, permitiéndote ajustar tu formación a tus necesidades y preferencias individuales.
  • ¿El ciclo de Centrales Eléctricas incluye un periodo de prácticas? Sí, este ciclo formativo incluye un periodo de prácticas en empresas o entidades vinculadas al sector energético, brindándote la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real.
  • ¿Por qué debería considerar estudiar el Ciclo Superior de Centrales Eléctricas? Este ciclo formativo es una opción excelente si te interesa la industria energética y te apasiona el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura eléctrica. Te proporcionará una formación sólida en estas áreas y te abrirá una amplia gama de oportunidades profesionales en un sector en constante crecimiento.
  • ¿Es necesaria una formación previa para acceder al Ciclo Superior de Centrales Eléctricas? Para acceder a este Ciclo Superior necesitas tener el título de Bachiller o haber superado una prueba de acceso. No se requiere una formación previa específica en el campo de la energía, pero cualquier experiencia o conocimientos previos en este sector pueden ser beneficiosos.
  • ¿El Ciclo Superior de Centrales Eléctricas es oficial? Sí, el título obtenido al finalizar este ciclo formativo es oficial y está reconocido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
  • ¿Es posible continuar con estudios superiores después de finalizar el Ciclo Superior de Centrales Eléctricas? Sí, tras finalizar este ciclo, puedes optar por estudios universitarios en áreas relacionadas, con la Ingeniería o Energías Renovables, entre otros.
  • ¿A qué estudios universitarios me daría acceso el Ciclo Superior de Centrales Eléctricas? Al finalizar este ciclo, tendrías acceso a grados universitarios vinculados al sector energético, como el grado en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Energías Renovables o Física, entre otros.

Visita nuestro Canal de Youtube, suscríbete y recibe las últimas noticias de FP

Te facilitamos acceso a la Guía Completa sobre la Formación Profesional

Consulta los Ciclos de Formación Profesional con más salidas

Pídenos más información del Ciclo Superior de Centrales Eléctricas

    DATOS PERSONALES

    Nombre:

    Apellidos:

    Fecha nacimiento:

    Código Postal:

    Población:

    Provincia:

    DATOS DE CONTACTO

    E-mail:

    Teléfono:

    ¿Cuándo querrías matricularte?:

    Elige tu titulación:

    Comentarios:

    FP Grado Superior Centrales Eléctricas

    Si quieres conocer otros artículos relacionados con > CICLO SUPERIOR CENTRALES ELÉCTRICAS puedes visitar esta sección Formación FP.

    Más leídos...

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir