> CICLO SUPERIOR PROMOCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

promoción de igualdad de género fp fpgs

Promoción de Igualdad de Género, una guía completa para el Ciclo Superior de FP. Si estás leyendo esto, es probable que estés contemplando un cambio significativo en tu trayectoria profesional y te estés considerando matricular en el Ciclo Superior de FP en Promoción de Igualdad de Género. Entendemos que esta decisión puede ser intrincada, ya que requiere considerar múltiples factores: las perspectivas laborales, los institutos de formación, el contenido del curso, entre otros elementos.

Por ello, hemos confeccionado esta guía en detalle para ti. Nuestro propósito es proporcionarte toda la información relevante que necesitas para que puedas tomar una decisión bien fundamentada, ayudándote a comprender qué significa estudiar y trabajar en el campo de la igualdad de género. Desde las competencias que necesitarás desarrollar, hasta las opciones de empleo que podrías considerar una vez te hayas graduado. Te invitamos a descubrir lo que podría ser, sin lugar a dudas, tu futuro: el apasionante campo de la Promoción de Igualdad de Género.

Índice...

¿Qué es el Ciclo de FP en Promoción de Igualdad de Género?

El Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género es un programa educativo diseñado para formar profesionales comprometidos con la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres. Este ciclo, que generalmente dura dos años, combina teoría y práctica, y prepara a los estudiantes para desempeñarse eficientemente en el sector de la igualdad de género.

Entendiendo la FP en Promoción de Igualdad de Género

La FP en Promoción de Igualdad de Género se centra en enseñar habilidades y conocimientos particulares en el campo de la igualdad de género. A diferencia de los estudios universitarios, que pueden ser más teóricos, la FP se centra en la aplicación directa de los aprendizajes, preparando a los estudiantes para incorporarse rápidamente al mundo laboral. Por tanto, es una opción ideal para aquellos que desean trabajar profesionalmente en el campo de la igualdad de género.

Las tareas y responsabilidades de un Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género

Un Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género tiene responsabilidades claves en la planificación, diseño e implementación de proyectos de igualdad. Estas incluyen el diseño de planes de igualdad, la formación en igualdad de género, así como la intervención en situaciones de discriminación. Gracias al Ciclo de FP en Promoción de Igualdad de Género, los estudiantes se preparan para asumir estas funciones y responsabilidades.

¿Por qué elegir el Ciclo de FP en Promoción de Igualdad de Género?

Elegir el Ciclo de FP en Promoción de Igualdad de Género es una excelente opción para aquellos que desean profundizar en el campo de la igualdad de género. Este ciclo formativo ofrece una formación práctica que responde a las necesidades actuales de la sociedad, facilitando una rápida inserción laboral. Además, este ciclo desarrolla habilidades como la empatía, la toma de decisiones y el compromiso con la igualdad, todas ellas fundamentales en este campo.

Salidas Profesionales Promoción de Igualdad de Género

Ventajas de formarse como Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género

La formación como Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género a través del Ciclo de FP ofrece numerosos beneficios. En primer lugar, permite una rápida incorporación laboral en un sector que valora cada vez más la igualdad y la diversidad. Este perfil profesional es demandado en diferentes contextos, desde instituciones públicas hasta organizaciones privadas y ONGs, lo que amplía las opciones de empleo. Además, la formación en Promoción de Igualdad de Género puede ser el primer paso hacia estudios superiores en áreas como la sociología o la psicología.

Oportunidades laborales tras el Ciclo de FP en Promoción de Igualdad de Género

Una vez concluido el Ciclo de FP en Promoción de Igualdad de Género, las posibilidades laborales son variadas. Los Técnicos Superiores en Promoción de Igualdad de Género pueden trabajar en diversos ámbitos, desde el diseño y gestión de programas de igualdad hasta la mediación en situaciones de discriminación. Sus responsabilidades pueden incluir la asesoría en materia de igualdad, la elaboración de planes de igualdad, entre otras. Este ciclo puede ser también una excelente plataforma para continuar con estudios superiores en áreas relacionadas con las ciencias sociales y humanas.

¿Cómo acceder al Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género?

Para ingresar al Ciclo de FP de Promoción de Igualdad de Género, debes cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento de admisión específico. Generalmente, se requiere que los aspirantes posean un título de Bachillerato. Sin embargo, si no cuentas con dicho título, existen exámenes de acceso que puedes realizar para obtener la autorización de estudiar este ciclo. El primer paso hacia tu formación en Promoción de Igualdad de Género consiste en elegir el centro educativo que mejor se ajuste a tus necesidades, informarte sobre las fechas de inscripción, y registrarte en el plazo correspondiente.

Proceso de admisión y solicitud para el Ciclo de FP de Promoción de Igualdad de Género

El proceso de solicitud para el Ciclo de FP en Promoción de Igualdad de Género implica la entrega de ciertos documentos que demuestren que cumples con los criterios de admisión. Esto puede incluir el título de Bachillerato o la certificación de haber superado el examen de acceso, junto con otros documentos necesarios. Es crucial que te pongas en contacto con el centro educativo que has elegido para conocer los requerimientos concretos y las fechas límite de solicitud, de manera que puedas garantizar la realización correcta de todo el proceso dentro del tiempo estipulado. En algunos casos, el proceso de admisión puede incorporar una entrevista o una prueba adicional para evaluar la idoneidad e interés del solicitante.

  • Tener alguno de los siguientes títulos:
    • Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
    • Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio).
    • Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
    • Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre).
    • Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado:
    • 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembreEnlace externo, se abre en ventana nueva por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
    • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
    • COU; Curso de Orientación Universitaria.
    • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a).
    • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).

Plan de Estudios y Duración

Título de Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género

FP Grado Superior. Duración: 2000 horas (2 cursos)
Salidas profesionales: este profesional ejerce su actividad en el ámbito público y privado, en el sector de la prestación de servicios de igualdad de género, en diferentes instituciones y entidades que prestan servicios de carácter económico y comunitario orientados hacia la igualdad efectiva de mujeres y hombres: asociaciones, fundaciones, instituciones, sindicatos, empresas, consultoras, servicios municipales, organismos de igualdad y centros comunitarios, entre otros. FP Grado Superior.

Plan de Formación: (Módulos Profesionales)
Habilidades sociales
Primeros auxilios
Metodología de la intervención social.
Desarrollo comunitario.
Información y comunicación con perspectiva de género.
Prevención de la violencia de género.
Promoción del empleo femenino.
Ámbitos de intervención para la promoción de igualdad.
Participación social de las mujeres.
Intervención socioeducativa para la igualdad.
Proyecto de promoción de igualdad de género.
Formación y orientación laboral.
Empresa e iniciativa emprendedora.
Formación en centros de trabajo.

Puestos de Trabajo:
Promotor / promotora de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Promotor / promotora para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Técnica / técnico de apoyo en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres.

¿Qué aprenderás en el Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género?

Este ciclo formativo te brindará una base sólida de conocimientos en todos los aspectos cruciales de la promoción de la igualdad de género. Desarrollarás habilidades para diseñar, implementar y evaluar planes de igualdad, adquiriendo conocimientos sobre los marcos legales y las políticas de género. Además, te familiarizarás con los desafíos y las tendencias actuales en la lucha por la igualdad de género.

Módulos y asignaturas del ciclo

El Ciclo de Grado Superior de Promoción de Igualdad de Género te proporcionará las habilidades y el conocimiento necesario para destacar en el campo de la igualdad de género. Los módulos y contenidos fundamentales que se tratarán durante este ciclo incluyen:

  • Estudios de Género: aquí aprenderás los principios básicos del género, la diversidad, y las distintas teorías y corrientes en estudios de género.
  • Diseño y Evaluación de Planes de Igualdad: en este módulo, obtendrás conocimientos sobre cómo diseñar, implementar y evaluar programas y políticas para la promoción de la igualdad de género.
  • Gestión de Políticas de Igualdad: este módulo te enseñará cómo gestionar y aplicar las políticas de igualdad de género en diferentes contextos, tanto públicos como privados.
  • Sensibilización Social y Empoderamiento de Género: aquí aprenderás las estrategias para la sensibilización social en torno a la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y otros grupos.
  • Formación y Orientación Laboral: este módulo te proporcionará las habilidades necesarias para la búsqueda de empleo y te preparará para abordar situaciones comunes en el ámbito laboral.
  • Formación en Centros de Trabajo: esta parte práctica del ciclo te permitirá aplicar lo aprendido en un entorno laboral real, bajo la supervisión de profesionales con experiencia en la promoción de la igualdad de género.

Habilidades y competencias que adquirirás

Durante este ciclo, desarrollarás una serie de habilidades y competencias esenciales para tu desarrollo profesional en el campo de la igualdad de género. Estas incluyen habilidades para la gestión de proyectos, la comunicación efectiva de ideas, el diseño y evaluación de políticas, y el análisis crítico de las desigualdades de género.

Habilidades y cualidades necesarias para ser un Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género exitoso

Para tener éxito como Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género, es importante cultivar ciertas habilidades y cualidades. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Capacidad Analítica y Crítica: trabajar en igualdad de género requiere un análisis cuidadoso y crítico de las estructuras de poder y las desigualdades sociales.
  • Habilidades de Comunicación: es crucial poder comunicar ideas y soluciones de manera clara y persuasiva, tanto para sensibilizar a la sociedad como para negociar políticas de igualdad.
  • Habilidades de Resolución de Problemas: los retos en este campo a menudo requieren soluciones creativas y eficaces, así que debes ser capaz de abordar y resolver problemas de manera efectiva.
  • Capacidad para Trabajar en Equipo: la promoción de la igualdad de género a menudo requiere la colaboración de diferentes partes interesadas, por lo que necesitarás habilidades para trabajar en conjunto, coordinar tareas y comunicarte eficazmente.
  • Liderazgo y Empatía: Las habilidades de liderazgo son fundamentales para dirigir proyectos y equipos, mientras que la empatía es esencial para entender las necesidades y experiencias de los demás, especialmente de aquellos que han enfrentado desigualdades.

Las 5 salidas profesionales más destacadas del Ciclo de FP de Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género

El Ciclo Superior en Promoción de Igualdad de Género ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales en diversos sectores que valoran la equidad y los derechos humanos. Aquí te presentamos algunas de las salidas laborales más prometedoras:

  • Técnico en Igualdad de Género: este profesional se encarga de diseñar, implementar y evaluar programas y políticas de igualdad de género en organizaciones y empresas, ayudando a promover un entorno laboral más justo y equitativo.
  • Consultor de Políticas de Igualdad: como consultor, podrías trabajar asesorando a instituciones públicas o privadas en la creación de políticas de igualdad efectivas, garantizando el cumplimiento de las leyes y las buenas prácticas.
  • Educador para la Igualdad: esta profesión implica trabajar en el sector educativo, desarrollando programas de concienciación y formación para alumnos de todas las edades, con el objetivo de fomentar una sociedad más igualitaria.
  • Agente de Desarrollo Comunitario: podrías trabajar en el sector social, promoviendo la igualdad de género en comunidades específicas, facilitando el acceso a recursos y derechos, y trabajando en la sensibilización y el empoderamiento de grupos vulnerables.
  • Coordinador de Proyectos de ONG: muchas organizaciones no gubernamentales necesitan profesionales capaces de gestionar proyectos de igualdad de género, lo que incluye la planificación, coordinación, supervisión y evaluación de dichos proyectos.

Estas son solo algunas de las oportunidades laborales que ofrece el Ciclo Superior en Promoción de Igualdad de Género. Este campo brinda una variedad de roles para aquellos comprometidos con la lucha por la igualdad y los derechos de todos los individuos, independientemente de su género.

Dónde estudiar Promoción de Igualdad de Género: Centros de FP en España

En España, existen numerosos centros de Formación Profesional donde puedes estudiar el Ciclo de FP de Grado Superior de Promoción de Igualdad de Género. Algunas opciones incluyen centros de Promoción de Igualdad de Género en Madrid, Barcelona, Valencia, y Sevilla... Además, existen opciones de formación en línea para aquellos que prefieren una modalidad más flexible.

Haz click en el desplegable y busca tu Provincia para estudiar Promoción de Igualdad de Género. Todos los Centros de FP donde estudiar Promoción de Igualdad de Género.

ProvinciaLocalidadDenominaciónCódigoNaturaleza
AlmeríaAlmeríaFundación Almería Social y Laboral04011201Centro privado
AlmeríaAlmeríaAlhadra04001163Centro público
CádizLa Línea de la ConcepciónVirgen de la Esperanza11003886Centro público
CórdobaBenamejíManuel Segura Morales14012849Centro privado
CórdobaCórdobaFOREM-A14012655Centro privado
CórdobaCórdobaGalileo Galilei14007659Centro público
GranadaAtarfeComunidad Sorda Andaluza18000222Centro privado
GranadaGranadaAcademia Teba18014968Centro privado
HuelvaHuelvaLa Orden21003301Centro público
MálagaMálagaBen Gabirol29012076Centro público
SevillaDos HermanasErgos Anidi41023031Centro privado
SevillaSan Juan de AznalfaracheSotero Hernández41701390Centro público
SevillaSevillaCesur-Sevilla41018811Centro privado
ZaragozaZaragozaAVEMPACE50009348Centro público
AsturiasGijón/XixónI.E.S. "Número 1"33020880Centro público
AsturiasOviedoCentro Integrado de F.P. de Cerdeño33028490Centro público
Illes BalearsPalmaCREU ROJA07008651Centro privado
Illes BalearsPla de na TesaSON LLEBRE07014703Centro público
Las PalmasTafiraFELO MONZÓN GRAU BASSAS35015875Centro público
Las PalmasValle de JinámarLILA35010142Centro público
Las PalmasVilla de TeguiseTEGUISE35009838Centro público
Santa Cruz de TenerifeAlcaláALCALÁ38011972Centro público
Santa Cruz de TenerifeEl MédanoEL MÉDANO38015394Centro público
Santa Cruz de TenerifeLa OrotavaLA OROTAVA-MANUEL GONZÁLEZ PÉREZ38003631Centro público
Santa Cruz de TenerifeSan Cristóbal de la LagunaLA LAGUNA38017093Centro público
Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de TenerifeLOS GLADIOLOS38016519Centro público
CantabriaLos CorralesMARIA TELO39002504Centro público
CantabriaSantanderCIENCIAS RADIOLOGICAS39019085Centro privado
CantabriaSantanderSANTA CLARA39008051Centro público
ValladolidValladolidLYCEUM47011668Centro privado
AlbaceteAlbaceteLOS LLANOS02003673Centro público
AlbaceteAlbaceteTOMÁS NAVARRO TOMÁS02000726Centro público
Ciudad RealCiudad RealATENEA13004675Centro público
GuadalajaraAzuqueca de HenaresSAN ISIDRO19002640Centro público
ToledoOcañaGUTIERRE DE CÁRDENAS45005631Centro público
ToledoToledoEL GRECO45003863Centro público
ToledoTorrijosTERESA ENRÍQUEZ45005276Centro público
BarcelonaBadalonaJoan Maragall08034916Centro privado
BarcelonaBarcelonaBemen 308031897Centro privado
BarcelonaEsplugues de LlobregatSevero Ochoa08017131Centro público
BarcelonaL'Hospitalet de LlobregatCan Vilumara08056109Centro público
BarcelonaSant Cugat del VallèsFP Sant Cugat del Vallès08076637Centro público
BarcelonaTerrassaSant Llàtzer08076625Centro privado
LleidaLleidaRonda25006771Centro público
TarragonaReusGaudí43002570Centro público
BadajozBadajozBARBARA DE BRAGANZA06000940Centro público
BadajozDon BenitoGLOBAL FORMACIÓN PROFESIONAL06012528Centro privado
CáceresCáceresAL-QAZERES10007707Centro público
A CoruñaA CoruñaChíos Formación15032893Centro privado
A CoruñaA CoruñaTomás Barros15032169Centro privado
PontevedraPontevedraA Xunqueira36014489Centro público
PontevedraRebullónLar36005427Centro privado
PontevedraVigoEsica36024367Centro privado
MadridLeganésJOSE DE CHURRIGUERA28003882Centro público
MadridMadridCENTRO DE FORMACION PROFESIONAL CCC III28081017Centro privado
MadridMadridCESUR MADRID PLAZA ELIPTICA28079345Centro privado
MadridMadridBARRIO DE BILBAO28030991Centro público
MadridPintoMEDAC PINTO28080554Centro privado
Alicante/AlacantElche/ElxVICTORIA KENT03013881Centro público
Alicante/AlacantEldaVALLE DE ELDA03014812Centro público
Alicante/AlacantL'Alfàs del PiL'ARABÍ03015117Centro público
Alicante/AlacantOrihuelaGABRIEL MIRÓ03007406Centro público
Castellón/CastellóCastellón de la PlanaFRANCESC RIBALTA12001228Centro público
Valencia/ValènciaCatarrojaBERENGUER DALMAU46002969Centro público
Valencia/ValènciaGrau i PlatjaVELES E VENTS46022181Centro público
Valencia/ValènciaMoncadaENRIQUE TIERNO GALVÁN46018631Centro público
Valencia/ValènciaOntinyentPOU CLAR46006112Centro público
Valencia/ValènciaValenciaMISERICÒRDIA46018035Centro público
Valencia/ValènciaValenciaJORDI DE SANT JORDI46012951Centro público
Valencia/ValènciaXàtivaLA COSTERA46004760Centro público
Araba/ÁlavaVitoria-GasteizEGIBIDE01001531Centro privado
BizkaiaSan Vicente de BarakaldoBARAKALDO48001026Centro público
GipuzkoaAzkue (San Roke)MEKA20013916Centro público
CeutaCeutaABYLA51000286Centro público
MelillaMelillaJUAN ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ52000661Centro público

Conclusiones. El Ciclo de FP de Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género: una formación crucial para una sociedad equitativa y justa

El Ciclo de FP de Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género es una trayectoria educativa esencial para quienes están comprometidos con la creación de una sociedad más igualitaria y justa. Este programa combina una sólida base teórica con una formación práctica extensa, dotando a los estudiantes de las habilidades y conocimientos necesarios para liderar esfuerzos en favor de la equidad de género.

La relevancia de este ciclo formativo se destaca en una sociedad en la que los problemas de género y discriminación aún persisten, y hay una demanda creciente de profesionales especializados en igualdad de género. Los graduados de este programa estarán equipados para desarrollar una variedad de roles en este ámbito, desde la implementación de políticas de igualdad en organizaciones hasta la educación y sensibilización en comunidades y escuelas.

Las perspectivas laborales para los graduados en Promoción de Igualdad de Género son diversas y alentadoras. Las habilidades adquiridas durante este ciclo pueden ser aplicadas en una serie de roles y sectores, desde consultores de políticas de igualdad y educadores, hasta agentes de desarrollo comunitario y coordinadores de proyectos de ONG. Estos profesionales son cada vez más buscados en un mundo que necesita urgentemente promover la igualdad y los derechos humanos.

En términos de modalidades de estudio, existen opciones presenciales y a distancia, lo que permite a los estudiantes ajustar su formación a sus circunstancias y preferencias individuales. Además, este ciclo formativo incluye un período de prácticas en organizaciones o instituciones relevantes, brindando una experiencia práctica invaluable en el campo de la igualdad de género.

Preguntas frecuentes sobre el Ciclo de FP de Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género

Aquí proporcionamos respuestas a algunas de las cuestiones más comunes sobre el Ciclo de FP de Grado Superior en Promoción de Igualdad de Género, incluyendo temas como la duración del curso, la posibilidad de trabajar mientras se estudia, la realización de prácticas y las oportunidades para continuar la formación después de finalizar el ciclo.

  • ¿Qué tipo de formación se recibe con el Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género? Durante este ciclo formativo, adquirirás conocimientos teóricos y habilidades prácticas en áreas como la planificación y desarrollo de políticas de igualdad, la sensibilización y educación en temas de género, y la intervención en situaciones de discriminación. Este programa te preparará para desempeñarte en una variedad de roles dentro del sector social.
  • ¿Cuáles son las salidas laborales para un titulado en Promoción de Igualdad de Género? Los graduados pueden ocupar diversos puestos, incluyendo consultores de políticas de igualdad, educadores, coordinadores de proyectos en ONG y agentes de desarrollo comunitario, entre otros.
  • ¿Qué modalidades de estudio están disponibles para el Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género? Este ciclo formativo se ofrece tanto en modalidad presencial como a distancia, permitiéndote adaptar tu formación a tus necesidades personales y preferencias.
  • ¿El ciclo de Promoción de Igualdad de Género incluye un periodo de prácticas? Sí, este ciclo formativo incluye un periodo de prácticas en organizaciones o instituciones relevantes, proporcionándote la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real.
  • ¿Por qué debería considerar estudiar el Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género? Este ciclo formativo es una elección excelente si estás comprometido con la lucha por la igualdad de género y te interesa desempeñar un papel activo en este campo. Te ofrecerá una formación sólida en estas áreas y abrirá un abanico de oportunidades profesionales en un sector de gran relevancia y necesidad.
  • ¿Es necesaria una formación previa para acceder al Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género? Para acceder a este Ciclo Superior, necesitas tener el título de Bachiller o haber superado una prueba de acceso. No se requiere una formación previa específica en el campo de la igualdad de género, aunque cualquier experiencia o conocimientos previos en este ámbito pueden ser beneficiosos.
  • ¿El Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género es oficial? Sí, el título obtenido al finalizar este ciclo formativo es oficial y está reconocido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
  • ¿Es posible continuar con estudios superiores después de finalizar el Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género? Sí, después de completar este ciclo, puedes optar por estudios universitarios en áreas relacionadas, o bien, especializarte en algún máster o curso superior relacionado con la igualdad de género.
  • ¿A qué estudios universitarios me daría acceso el Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género? Al finalizar este ciclo, tendrías acceso a grados universitarios vinculados a las ciencias sociales, las políticas de igualdad y los estudios de género, como el grado en Trabajo Social, Sociología, Educación Social o Psicología, entre otros.

Visita nuestro Canal de Youtube, suscríbete y recibe las últimas noticias de FP

Te facilitamos acceso a la Guía Completa sobre la Formación Profesional

Consulta los Ciclos de Formación Profesional con más salidas

Pídenos más información del Ciclo Superior de Promoción de Igualdad de Género

    DATOS PERSONALES

    Nombre:

    Apellidos:

    Fecha nacimiento:

    Código Postal:

    Población:

    Provincia:

    DATOS DE CONTACTO

    E-mail:

    Teléfono:

    ¿Cuándo querrías matricularte?:

    Elige tu titulación:

    Comentarios:

    FP Grado Superior Promoción de Igualdad de Género

    Si quieres conocer otros artículos relacionados con > CICLO SUPERIOR PROMOCIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO puedes visitar esta sección Formación FP.

    Más leídos...

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir